Madrid, una gran ciudad donde cada esquina atesora una historia, me brindó una magnífica experiencia que, sin duda, marcaría mi viaje por Europa. Gracias a la agencia especializada en tours o excursiones en España, Fun & Tickets, tuve la oportunidad de recorrer Madrid y sus alrededores, como Toledo y Ávila.
Hoy les relataré mi primera excursión que ha sido en Madrid, y he conocido sus monumentos más emblemáticos que me han permitido descubrir los secretos más ocultos de la capital española. A cada paso, vas entrando en la historia, la cultura y la majestuosidad de la ciudad. Sentía que era más que una simple excursión, era un viaje en el tiempo.
El tour comenzó por el centro histórico de la ciudad, donde pudimos admirar la Plaza Mayor, un lugar lleno de historia, ambiente y vida. Este punto neurálgico de Madrid ha sido testigo de corridas de toros, ejecuciones públicas y celebraciones populares, pero hoy en día es un espacio de encuentro para madrileños y turistas, rodeado de restaurantes, bares y tiendas.
Al centro de la plaza se encuentra la estatua ecuestre de Felipe III quien mandó a construir la gran Plaza Mayor y fue realizada por el escultor italiano Juan de Bolonia y finalizada por sunsiscípulo Pietro Tacna en 1616.
Fue fascinante caminar por sus pasillos y pensar en cómo este lugar ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios pero manteniendo su esencia intacta.
A pocos metros de una de las salidas de la Plaza Mayor, pasando los altos arcos, está el Mercado de San Miguel, centenario mercado de abastos, convertido hoy en un mercado gastronómico de fama mundial, con los sabores de toda España. Aquí te puedes deleitar con las famosas tapas españolas, bocadillos, arroces, comida mediterránea, y los buenos vinos que reservamos para el final del tour.
Uno de los momentos más interesantes del día fue la visita a las casas-palacios que aún conservan el espíritu de la nobleza madrileña. La Casa Palacio de la Villa, un edificio medieval que fue la primera prisión de la ciudad y más tarde sede del ayuntamiento, es un ejemplo perfecto de cómo Madrid ha ido transformándose desde sus tiempos medievales.
También, con el grupo que estaba compuesto por turistas latinoamericanos y europeos, conocimos la Casa Palacio de los Lujanes, el edifico civil más antiguo de Madrid, del siglo XV, y que sirvió como prisión para el rey de Francia en el siglo XVI. El siguiente edificio que conocimos fue la Casa Palacio de los Cisneros, siendo el cardenal Cisneros un reconoció personaje de la época al ser el confesor de la reina Isabel La Católica. Actualmente el edificio alberga la Policía Municipal, es esta zona de la ciudad.
El recorrido seguía por una calles más estrechas, hasta llegar a un punto alto de la ciudad desde donde se abrió una gran panorámica para admirar la Catedral de la Almudena y el Palacio Real.
La primera parada fue ante la imponente Catedral de la Almudena, que ha sido testigo de episodios defascinantes. Originalmente fue concebida en el siglo XIX como una iglesia gótica y que alberga la tumba de la reina María de las Mercedes. Luego, la catedral pasó al Obispado de Madrid y cambió al estilo neogótico, para luego convertirse en un majestuoso ejemplo del neoclasicismo.
Inaugurada en 1993 y bendecida por el Papa Juan Pablo II, su interior es un verdadero espectáculo, con una capilla dedicada al Santo Papa que alberga una reliquia muy especial: una gota de su sangre.
Mientras recorríamos sus pasillos, me sentí transportado a una época de grandes transformaciones y convulsiones históricas. Y gran sorpresa al ver un mural que indicaba que la Catedral había sido terminada el 2003, es decir diez años después de su inauguración.
A continuación, nos dirigimos al Palacio Real de Madrid, uno de los edificios más impresionantes de Europa, cuya historia está marcada por la tragedia y la gloria. En 1734, un incendio destruyó el primer palacio de Alcázar, y sobre sus ruinas se construyó este segundo palacio monumental, que pasó por varios cambios hasta convertirse en el magnífico edificio que conocemos hoy.
El proyecto, que inicialmente fue diseñado por el arquitecto italiano Felipo Cubarra, que diseñó un palacio enorme y muy caro. Luego, pasó a manos del arquitecto Jean Batista Sacceti, que lo creó con las 7 plantas o pisos, como se admira hasta la actualidad. El primer rey que habitó el Palacio Real fue Carlos III ingresando el 1 de diciembre de 1761, aunque no todos los reyes habitaron es este palacio, porque elegían entre otros palacios.
Último rey que vive en el palacio estuvo hasta el 14 de abril de 1931, día que hubo elecciones y ganaron los partidos republicanos, por lo que Alfonso XIII de Borbón tuvo que partir hacia el exilio a Francia. La última autoridad que estuvo en el palacio fue el segundo presidente de la Segunda República, Manuel Asaya que dejó el palacio durante la Segunda Guerra Civil Española (1936-1937).
Recorrimos sus grandiosos salones, sus jardines y nos asomamos a su comedor de gala, donde los monarcas celebraban banquetes de lujo. Aunque el Palacio Real ya no es la residencia habitual de la familia real, sigue siendo el escenario de actos oficiales y ceremonias de gran relevancia, porque los reyes actuales viven a las afueras de la ciudad en el palacio de la Zarzuela.
Plaza Cibeles
El recorrido también nos llevó a la Plaza de Cibeles, donde se erige el imponente Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. Aquí, frente a la famosa estatua de Don Álvaro de Bazán, un héroe de la marina española, que combatió en la famosa batalla de Lepanto y pudimos conocer más sobre la historia militar de España. En esa misma batalla luchó Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Don Quijote de la Mancha, y a través de su historia nos sumergimos en una época de esplendor cultural que ha dejado huella no solo en España, sino en el mundo entero, por haber escrito el segundo libro en español más impreso, porque el primero es la biblia.
Cada edificio nos ofreció una mirada diferente a la historia de Madrid, y el guía de Fun & Tickets se aseguraron de compartir con nosotros anécdotas y relatos que hicieron la experiencia aún más enriquecedora.
Museos
El último tramo del tour nos llevó a uno de los museos más importantes de la ciudad: el Museo del Prado, un verdadero tesoro para los amantes del arte. Allí pudimos admirar las obras maestras de pintores como Velázquez, Goya, El Bosco y Rubens. Cada pintura tiene una historia que contar, y nuestros guías nos ayudaron a descubrir los secretos que se esconden detrás de las pinceladas de estos genios. Como apasionado del arte, este fue, sin duda, uno de los momentos más especiales del día.
Madrid no es solo historia; es también un lugar lleno de vida, cultura y entretenimiento. Fun & Tickets ofrece mucho más que simples visitas turísticas, porque a través de sus tours o excursiones, pude explorar no solo los famosos, sino también esos rincones que a menudo pasan desapercibidos para los turistas. Cada calle, cada edificio y cada plaza tiene una historia que contar, y lo mejor de todo es que, con Fun & Tickets, tuve la oportunidad de descubrirlas de la mano de expertos que enriquecieron cada parada.
Al final del día, me sentí como si hubiera recorrido no solo Madrid, sino toda su historia. Un recorrido a través de los siglos, desde los reyes y la nobleza hasta los grandes artistas y pensadores que han dado el gran toque cultural que brinda la ciudad. Esta experiencia fue un recordatorio de que Madrid es mucho más que una ciudad, es un viaje en el tiempo, una mezcla perfecta entre lo antiguo y lo moderno.
Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar Madrid, no dudes en unirte a una excursión de Fun & Tickets. Madrid te recibirá con los brazos abiertos, ofreciéndote un viaje inolvidable a través de su historia, su arte y su cultura. ¡Una ciudad que nunca deja de sorprender!
Datos:
- https://funandtickets.com
- https://www.facebook.com/funandtickets/
- https://www.instagram.com/funandtickets/
- WhatsApp: +34 672 63 35 34
Por: Carlos Bernuy
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com