La Benita Picantería: historia y pasión de la sazón arequipeña

Si se viaja hacia Arequipa, es imposible no llegar a La Benita de los Claustros, una leyenda de la tradicional gastronomía arequipeña, donde sumerge a sus visitantes, con honestidad y pasión, en una auténtica atmósfera de picantería con la sazón de antaño que motivará sus cinco sentidos.

La Benita posee un amplio conocimiento gastronómico que le dejó su abuela, más conocida como “Las Pastoritas”, cuenta Sughey Medina, jefa de Marketing y Comunicaciones de La Benita, en una entrevista para Infotur Latam.

“La idea de crear el restaurante viene de años atrás, el nombre La Benita es el nombre de nuestra fundadora Doña Benita Quicaño, ella es la octava generación de picanteros. Toda la familia nació en Characato, es una herencia que se ha ido traspasando de madre a hija y doña Benita trae consigo toda esa experiencia picantera que ha recibido de su familia. Ella ha creado este espacio para poder rescatar y revalorar los platos tal como se preparaban en antaño, considerando la forma de la preparación, los ingredientes, y brindar toda esa experiencia gastronómica a nuestros consumidores que llegan a La Benita para que puedan conocer un poco de la historia de la gastronomía arequipeña”, relata Sughey Medina.

En la famosa picantería se pueden probar los insumos tradicionales de la campiña campiña arequipeña, como sus verduras, sus insumos que alimentan la tradicional cocina de la Ciudad Blanca. Todo esto permite sentir una experiencia de sabor y se les cometa a los comensales qué hay detrás de cada plato y por qué es presentado de esa forma, etc. De esta manera se evocan los sabores, aromas, cómo era una picantería de antaño cuando se llegaba y se sentías el sabor de la cocina.

Asimismo, explicó que los claustros de La Compañía son las edificaciones que mejor se conservan en Arequipa, el estilo barroco, sus columnas crean un espacio muy íntimo para mostrar todas las recetas que han ido recuperando. “Tenemos insumos arequipeños como la liccha, preparados en platos con los camarones que viene de nuestros valles. Las recetas como en antaño se preparaban los platos tradicionales que lamentablemente con el tiempo se va perdiendo, pero lo que nosotros buscamos es rescatar esas recetas y forma de preparación y esa forma de presentación del plato que en nuestras tradiciones preparaban. Los ajíes, la ocopa, nuestra gastronomía arequipeña es muy colorida es muy de sabor, de sazón y todo ese sabor y sazón lo estamos rescatando con los platos de antaño, presentando a nuestros comensales cómo se comía en Arequipa a lo largo de los años”, explica la jefa de marketing.

También, comentó que los platos típicos que prefieren los comensales extranjeros siempre de primero es el famoso rocoto relleno, con el cual identifican a todos los arequipeños. “Nosotros preparamos el rocoto relleno como se hacía antes, con papa como un pastel de papas. Los camarones son la predilección de muchos visitantes, tanto nacionales como extranjeros. La riqueza de nuestros valles nos alimenta de camarones gigantes muy sustanciosos, muy ricos y en sus diversas presentaciones. Cauche de camarón, el civinche de camarón que no lo vas a encontrar en muchos lugares y buscamos recuperar esos platos de antaño para que los extranjeros conozcan nuestra historia gastronómica. Estos platos los seguimos trayendo para nosotros sentirnos orgullosos de nuestra gastronomía y que los turistas también conozcan cómo es nuestra cocina y cómo ha ido evolucionando y se lleven esa experiencia gastronómica en cada plato”, resalta la representante de La Benita de los Claustruos.

“Afortunadamente en Arequipa todavía tenemos nuestras campiñas en las que se cultivan muchos de nuestros productos tradicionales, queda cerca a tan solo 40 minutos donde actualmente se cosecha la papa, las verduras, por ejemplo, el Characato, nuestro maíz negro, todavía en menor cantidad frente a otros años, pero se conserva por ejemplo el maíz nos permite preparar nuestra chicha de wiñapo. Nosotros lo usamos aún para la preparación de nuestros platos, por ejemplo, nuestro estofado de res lleva chicha, nuestro adobo es en base a la chicha de wiñapo, lo que es el concho que le da ese sabor tan único a nuestros platos arequipeños. Entonces esa cercanía de la campiña nos permite hacer esto”, sostiene Sughey Medina. 

El restaurante trabaja de la mano de agricultores de Arequipa fortaleciendo las cadenas productivas y apoyando la economía local. Compran directamente a los productores, como a los proveedores de leche fresca, a las granjas cercanas donde se crían gallinas de corral, lo que permite que las preparaciones tengan ese sabor tan único y tan diferente que no se puede encontrar en un restaurante comercial.

Por otro lado, dijo que, para esta etapa de la reactivación del turismo, la picantería se ha preparado con todos los protocolos de bioseguridad: “La pandemia ha sido un golpe duro, nos ha afectado a todos, nosotros lo que buscamos es la reapertura de nuestro espacio, tanto para visitantes nacionales como para extranjeros, y para los propios arequipeños porque a veces uno no conoce tanto su propia historia y que mejor que conocerla en un lugar tan histórico como La Benita donde tenemos todos los protocolos de bioseguridad mostrando y revalorando los platos típicos.

Cada temporada presentan diversos platos para que los comensales a lo largo del año puedan encontrar algo diferente siempre, algo nuevo, pero no inventado, sino tradicional que se está rescatando. Arequipa tiene más de 700 platos tradicionales y vengan de donde vengan se llevarán una experiencia gastronómica única en La Benita y con todo el cariño de Benita.

Con el tema de pandemia ha hecho que nos reencontremos con propios arequipeños y turistas nacionales, es un espacio de reencuentro lo que ha traído la pandemia para todos los peruanos y por supuesto los turistas que poco a poco han ido aumentando y estamos contentos de poder reactivar a Arequipa y al Perú.

“Hagan un recorrido hermoso por los claustros de La Compañía de Jesús. Arequipa está llena de iglesias y terminen ese recorrido disfrutando la gastronomía arequipeña en su esencia, como en antaño con esos platos que reúnen los sabores, las sensaciones, los aromas como era una picantería de hace muchos años y lo tenemos aquí en La Benita con todos los protocolos. Nuestros visitantes encuentran nuestra historia resumida en un plato”, finalizó Sughey.

La atención en La Benita de los Claustros de La Compañía, va de lunes a sábado de 12 del mediodía hasta las 5 de la tarde.

Por: Stephany Díaz
INFOTUR LATAM
prensa@infoturlatam.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en infotur latam