El turismo accesible ha superado los márgenes para convertirse en uno de los sectores de más rápido crecimiento y mayor influencia en la industria turística mundial. Esta es la conclusión principal del último Informe sobre tendencias en turismo accesible de TUR4all Travel, publicado hoy por TUR4all Travel, la plataforma líder mundial dedicada a experiencias de viaje totalmente accesibles y una agencia con un propósito definido que reinvierte el 100 % de sus beneficios en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
«Con más de 1300 millones de personas en todo el mundo que viven con una discapacidad y una población mundial que envejece rápidamente, el turismo accesible no es solo una responsabilidad social, sino también una oportunidad económica», afirma Miguel Carrasco, director de operaciones de TUR4all Travel. El informe revela cómo los destinos que dan prioridad al diseño universal y a los servicios inclusivos no solo satisfacen necesidades sociales esenciales, sino que también captan un segmento de viajeros fieles y con alto poder adquisitivo, ávidos de viajes sin barreras.
España se perfila como clara líder en este dinámico panorama. El país destaca tanto como destino de primer orden que acoge a viajeros internacionales con necesidades de accesibilidad como mercado emisor dinámico de viajeros españoles que buscan experiencias inclusivas en el extranjero. Los datos de 2024 subrayan el doble papel único de España, resaltando su atractivo y su creciente influencia en los viajes accesibles en todo el mundo.
Entre las principales conclusiones, Estados Unidos lidera el mercado emisor más lucrativo para el turismo accesible en España, con un gasto medio diario de 273 euros por parte de los viajeros estadounidenses, impulsados por el deseo de disfrutar de experiencias culturales y patrimoniales de primera calidad. Por su parte, el Reino Unido y Francia aportan conjuntamente más de un tercio de los viajeros entrantes con necesidades de accesibilidad, que prefieren las vacaciones en playas soleadas y las escapadas culturales cortas a ciudades, a menudo facilitadas por los viajes en tren accesibles. Alemania completa los principales mercados emisores, con un interés creciente por la naturaleza, el bienestar y el enoturismo.
Los viajeros españoles con necesidades de accesibilidad son igualmente aventureros, con Francia, Italia y Portugal a la cabeza de sus destinos internacionales preferidos, y Estados Unidos destacando como la principal opción de largo recorrido. El segmento de viajeros de más edad (mayores de 60 años) domina tanto los flujos entrantes como los salientes, aunque los viajeros más jóvenes, motivados por festivales accesibles, eventos deportivos y turismo de aventura, están creciendo rápidamente.
«Este informe deja una cosa muy clara: el turismo accesible no es un nicho ni una idea de último momento, sino que es fundamental para ofrecer experiencias de viaje de alta calidad, dignas y alegres para todos», afirmó Carrasco. «La diversidad de destinos de España, su buena conectividad y su compromiso con la accesibilidad universal la sitúan en una posición perfecta para liderar el movimiento mundial hacia un turismo verdaderamente inclusivo. Nuestra misión es colaborar a nivel mundial para garantizar que la accesibilidad forme parte del tejido mismo de la experiencia de viaje».
El informe atribuye este impulso a una mayor concienciación, una mejor información sobre accesibilidad y una tecnología innovadora que permite a los viajeros planificar con confianza. La plataforma de TUR4all Travel ofrece datos completos sobre accesibilidad que abarcan alojamientos, actividades y transporte, lo que hace que los viajes inclusivos sean más fáciles y transparentes que nunca.
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com