Viajar es una de las actividades más enriquecedoras que puedes realizar, descubrir nuevos lugares, culturas y gastronomía te llena de recuerdos, pero también deja una gran huella en tus experiencias de vida, sobre todo hoy en día en el que, contrario a la forma de planear unas vacaciones basadas solo en el dónde y cuándo, integras el para qué, buscando destinos o viajes que tengan un propósito detrás.
Esta nueva forma de viajar de forma más consciente se une a la búsqueda de experiencias únicas y diferentes. En este sentido realizar un safari se han convertido en una aventura que viajeros de todo el mundo planean hacer al menos una vez en su vida ya que además de brindar un acercamiento a las zonas más inexploradas y llenas de vida del planeta, también ofrecen la oportunidad de contribuir en proyectos de conservación de la mano de empresas como Wilderness, líder en conservación y hospitalidad por más de 40 años, que impulsa el turismo de alto valor, pero con bajo impacto.
Además de contar con más de 60 campamentos en 8 países de África y proteger más de 2.3 millones de hectáreas de terreno, la empresa cuenta con diversos proyectos de conservación que los viajeros pueden apoyar al visitar cualquiera de los campamentos de Wilderness. Aquí te compartimos 4 de ellos:
Empoderando los líderes del mañana
Cuidar de nuestro medio ambiente empieza desde temprana edad, y Children in the Wilderness trabaja para crear un futuro más sostenible y equitativo al educar y empoderar a los niños de comunidades rurales en África, ayudándolos a convertirse en defensores del medio ambiente y líderes comunitarios.
Este programa impulsa y beca a más de 567 niños alrededor de Botsuana, Namibia y Ruanda, promoviendo educación sobre la agricultura sostenible, la gestión de recursos naturales y otras habilidades, además de hacerlo de una forma divertida en campamentos y excursiones para que los niños puedan experimentar y aprender sobre la naturaleza de primera mano.
Regresando bosques a Ruanda
Una de las zonas más taquilleras para un safari es Ruanda, donde el atractivo principal es visitar a los gorilas de la montaña, pero sin vegetación, esto no sería posible. Desde el 2017, alrededor de Wilderness Bisate, se plantaron más de 100,000 árboles en el Volcano National Park, lo que logró que un área de agricultura, hoy se convirtiera en un frondoso bosque, devolviéndole la vida silvestre el hogar de muchos gorilas para así darle la bienvenida a al turismo sostenible.
Conservación satelital
En zonas rurales donde la convivencia entre especies y humanos es una constante competencia por los recursos, en alianza con Ecoexist, Wilderness dona collares satelitales para monitorear el movimiento de los elefantes y mitigar el conflicto entre ambos. Al monitorear los pasos de estos mamíferos, ayuda a la planeación de asignación de tierras y poder operar fuera de las áreas que puedan significar un conflicto entre ambas especies.
Además de estos proyectos, Wilderness ha hecho 18 de sus campamentos totalmente funcionales a través de energía solar y 25 híbridos, lo que significa 4 millones kWh o 1,246,022lts de diesel ahorrados en un año, y por si fuera poco, ha reducido el uso de plásticos en campamentos en un 98%.
Por otro lado, contribuye a la conservación e investigación de proyectos como Save The Rhino Trust en el campamento Desert Rhino Camp, que al hospedarse se impulsan programas de conservación como este.
Viajar dejando un bajo impacto va más allá de sólo reducir la huella de carbono, si no que abarca desde lo que consumimos, hasta las pláticas que dejamos con la gente que habita cada campamento y visitar una de las zonas más remotas de la mano de Wilderness, es el claro ejemplo de que viajar puede ser parte de un gran cambio.
Para planear tu primer viaje con Wilderness visita: https://www.wildernessdestinations.com/
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com