Turismo Gastronómico es el tercer motivador de los viajes hacia Perú

En las dos últimas décadas la cocina peruana fue ganando mayor prestigio a nivel internacional, y a ser reconocida como una de las mejores del mundo. Y en este camino, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) ha jugado un papel muy importante activando campañas, promoviendo la presencia en las ferias especializadas internacionales y nacionales, lo que sin duda ha sumado para que actualmente el Turismo Gastronómico sea el tercer motivador de los viajes hacia Perú.

Al respecto, la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal Schumacher, considera que la labor realizada a favor de la gastronomía peruana, para ubicarla en un lugar importante en el ámbito mundial, se debe al trabajo conjunto del sector público y privado, que también logró una Marca Perú muy atractiva y sólida. Son dos de los grandes ejemplos por los cuales el Perú es reconocido a nivel internacional, y resalta que «el Turismo Gastronómico y la Marca Perú son parte del orgullo del peruano».

«Hemos desarrollado el tema de la gastronomía vinculado al turismo, vinculado a poner en valor al productor del campo, del campo a la ciudad, del campo al plato. Creo que han sido, entre otras cosas, los dos pilares que ha tenido Promperú para promocionar y que sean muy reconocidos, como hace poco en los World Travel Awards Sudamérica nos han vuelto a distinguir, ya es como muy normal, como Mejor Destino Gastronómico de Sudamérica», enfatizó la presidenta ejecutiva de Promperú.

Actualmente, se viene poniendo énfasis a las gastronomías regionales, porque consideran que es muy importante toda la cadena, desde el productor hasta el cocinero, también hasta el mozo que sirve el plato. «Toda esta historia es interesante, que la gastronomía es el tercer motivador del viaje para venir al Perú. Viene Machu Picchu primero, viene historia y cultura en general, después es la gastronomía», detalló Amora Carbajal.

Otro aspecto importante de resaltar es que el turista gastronómico tiene un nivel de gasto mayor al del turista promedio, y que para el presente año generarán para el Perú un ingreso total de US$ 200 millones. Para el 2023 se espera la llegada de 300 mil turistas extranjeros que entre sus motivaciones está el disfrutar de la gastronomía peruana, los cuales serían millennials (54%) y de la generación X (21%) de países latinoamericanos, así como de Estados Unidos y España.

Primera Rueda de Turismo Gastronómico

Por la importancia que ha tomado el Turismo Gastronómico en los mercados internacionales Promperú realizará el «Peruvian Culinary Experiences 2022», que impulsará al Perú como un destino líder en la especialidad. «La próxima semana tenemos una Rueda de Turismo Gastronómico, es la primera vez que estamos organizando una rueda de negocios enfocada en el Turismo Gastronómico y va a ser el 13 y 14 de setiembre en el Centro de Convenciones de Lima», informó Amora Carbajal.

Participarán en el evento 35 turoperadores internacionales provenientes de España, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia y Argentina, mercados que presentan mucho interés en hacer Turismo Gastronómico en el Perú. También, participarán 35 empresas nacionales con sus respectivas ofertas de programas especializados, por lo que se generarán entre 480 a 490 citas de negocios.

«Va a ser interesante ver a los equipos gestionando al Perú como destino líder en el segmento de turismo gastronómico en la rueda de negocios, que también se va a complementar con seminarios y conversatorios. Estamos invitando a diferente personalidades del ámbito nacional como internacional, y en esta ocasión estamos invitando a representantes de México, así el próximo año será otro país invitado», comentó la presidenta ejecutiva de Promperú.

También, se presentarán en el «Peruvian Culinary Experiences 2022» show cooking, exposiciones de libros y se contará con la participación de Cenfotur, que es parte de Mincetur, y que presentarán 12 platos regionales gracias a su experiencia en cocina peruana. Luego del evento los participantes internacionales participarán en un full day en Lima que incluirá clases de cocina y degustación de productos orgánicos, sumando postours que se realizarán del 16 al 19 de setiembre hacia Arequipa, Cusco y Loreto, organizados por Promperú. Un gran muestra de la gastronomía peruana para el mundo.

Por: Liliana Ubidia
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en infotur latam