La cadena hotelera peruana Costa del Sol sigue en franco crecimiento con nuevos servicios y más unidades, como los dos hoteles que construirán en el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. En esta etapa, Mario Mustafá entrega la posta de la gerencia general a Sergio Rivas, quien se desempeñaba como gerente de operaciones.
Sergio Rivas brindó una entrevista a Infotur Latam en la que nos detalla este importante momento de su carrera profesional, dentro del apasionante mundo de la hotelería y los 20 años que lleva en la empresa:
Muchas gracias por recibirnos en Costa del Sol, ¿cuáles son las novedades que tienes para poder anunciar a través de Infotur Latam a todos nuestros lectores?
Estoy asumiendo la gerencia general de Costa del Sol, luego de 28 años de tener esta gerencia Mario Mustafá, principal accionista de la empresa, está asumiendo roles como presidente de directorio de esta y las otras empresas que tiene Costa del Sol. Su visión de crecimiento va a ser más macro y ha tenido la confianza en darme esta oportunidad de seguir los pasos de crecimiento de Costa del Sol.
Costa del Sol, está pronto a cumplir 30 años, nace en el norte del país y hemos visto su crecimiento. Son 20 años que tú perteneces al grupo y realmente has hecho carrera. Recordemos un poco tu primer ingreso a Costa del Sol.
Yo inicio en Costa del Sol en el año 2000 cuando se compra el tercer hotel de la cadena, que fue en Chiclayo. Tuvimos 8 meses de remodelación y en abril del 2001 inauguramos este hotel de 40 habitaciones, que actualmente tiene 82. En ese momento eran tres hoteles y se empezaba a formar la cadena como tal y yo estuve 5 años en esa gerencia.
Luego, pasas a diferentes hoteles, otras empresas y regresas, ¿cómo te fue profesionalmente ese tiempo que estuviste fuera de Costa del Sol?
Bueno, definitivamente todas las experiencias te abren posibilidades de ver distintas opciones de negocio, distintas visiones y te permite crecer. Las experiencias en la vida te permiten crecer, sean buenas o malas. Es así como en el 2008 regreso a la cadena como gerente regional, cuando ya teníamos cinco hoteles con el hotel del aeropuerto y el hotel de Cajamarca, que se había inaugurado dos años antes.
Y los inicios de Costa del Sol son en el norte del país. Luego, dan un paso muy importante que es el hotel del aeropuerto y se adicionan a la cadena Wyndham. Cuéntanos sobre esa experiencia.
Existían ya Tumbes, Piura y Chiclayo antes del 2000, cuando yo ingreso. Luego, vino Cajamarca y posteriormente en el año 2006 se gana la licitación para la construcción y operación de un hotel en el terminal aéreo. Se construye el hotel, sale con 130 habitaciones, actualmente tiene 192 y también se firma un acuerdo con la cadena de Wyndham Hotel Group, que es la más grande en el mundo con más de 9000 establecimientos e iniciamos con ellos con la marca Ramada. Posteriormente, y ya con el crecimiento de nuestra cadena, firmamos un convenio, un contrato de master franchise de Wyndham del Perú, que es Costa del Sol, con un compromiso de tener mil habitaciones en el Perú, que ya lo cumplimos.
Eso es positivo porque da una muestra de la seriedad del cumplir las promesas y los objetivos de Costa del Sol. Así sucesivamente, como ya se van fortaleciendo en el tema de hotelería en el Perú comienzan en el sur, ¿cuéntanos un poco el tema de Arequipa y Cusco?
Posteriormente al aeropuerto, en el año 2010 ganamos una licitación privada y tuvimos la gran satisfacción de adquirir la propiedad del ex hotel Picoaga, una casona colonial del siglo XVIII muy linda y era necesario para nosotros, como objetivo, estar en la ciudad del principal destino turístico del Perú. Luego, en el 2012 completamos el circuito con Trujillo en la urbanización El Golf, un hotel de 120 habitaciones. En el 2015, abrimos nuestro segundo hotel en Lima; en el 2017 entramos a Pucallpa; y en el 2018 compramos nuestro hotel de Arequipa junto con nuestro hotel de Trujillo en la Plaza de Armas. Con eso la cadena está presente en nueve ciudades, las tres regiones del Perú, 11 hoteles con 1,115 habitaciones.
En todo este trayecto han seguido creciendo y ahora van a tener dos hoteles en la nueva zona del aeropuerto Jorge Chávez, cuéntanos esta casi aventura.
Así es, ha sido una aventura, como tú dices, de varios meses que he tenido la suerte y el orgullo de liderar un equipo muy comprometido y muy profesional, porque esto no se hubiera logrado si no hubiéramos contado con los distintos equipos de trabajo, ha sido mucha gente la que intervenido en este proyecto. Hemos tenido la satisfacción de ganar esta licitación donde vamos a presentar dos hoteles, uno de 249 habitaciones full service de cinco estrellas, y un hotel de 338 habitaciones de tres estrellas, completando así una oferta de dos hoteles dentro del aeropuerto y un hotel muy cerca, que es el hotel que tenemos actualmente.
Sin duda, en los últimos años el desarrollo de Costa del Sol en todos estos hoteles ha ido creciendo, se han ido incrementando e inclusive ahora ustedes van a tener una oficina en Miami, ¿ahora en tu nueva posición como gerente general siguen los proyectos?
Sí, como sabemos todos la pandemia frenó muchas cosas. Nosotros ya teníamos un plan de crecimiento de cara al 2030, que se vio detenido por esta situación y por la situación política social que lamentablemente tuvo el Perú y que todavía hay remanentes. Dentro de lo que ahora me toca es continuar con ese plan, enfocándonos principalmente en el proyecto de los dos nuevos hoteles; dos en mantener la posición de Costa del Sol como mejor opción en cada uno de los destinos donde estamos. ¿Y cómo hacemos esto? Hemos trabajado cinco principios que son principios que hemos desarrollado durante los 28 años en los que Mario estuvo a cargo la gerencia general. El primero es la peruanidad, somos peruanos y orgullosos de mostrarles al mundo y a nuestros visitantes lo que tenemos; dos, es servicio de calidad superior reconocido internacionalmente; tres, la tecnología y estar siempre de la mano con la tecnología para mayor satisfacción de nuestros clientes y obviamente facilidad para nuestro equipo de trabajo; cuatro, es el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad; y cinco es el respeto por la persona como tal, respeto a nuestros trabajadores, respeto a nuestros clientes. Con estos cinco principios queremos avanzar para ser la mejor opción en cada destino donde estamos.
Justamente hablando de los destinos y en la actualidad el turismo todavía en el Perú estamos en una etapa todavía un poco lenta para despegar nuevamente, ¿cómo sientes tú que se encuentra el sector, cómo van ustedes en tanto a turistas peruanos y turistas extranjeros?
El sector está sumamente golpeado, si este año cerramos con dos millones y medio va a ser el número que se consiga. Sin embargo, es muy bajo comparado con lo que teníamos primero prepandemia; segundo, lo que han conseguido ya otros países de la región que están por encima de sus números prepandemia en cuanto visitas internacionales. Además, es un número sumamente bajo si consideramos que tenemos una maravilla del mundo, que solo hay siete actualmente. Entonces, no puede ser que en una situación como la que ya se está viviendo el mundo que se han retomado los viajes el Perú está relegado, y es sumamente importante, con carácter de urgencia, que el gobierno tome nota primero la inseguridad, segundo lo que está pasando en Machu Picchu. Es increíble que estemos tan atrasados con un tema que es una tendencia mundial como la venta de entradas online, y tercero que pongan en valor todo lo que tenemos. El Perú es un destino, por naturaleza, muy importante para el turista que quiere venir a conocer, a probar nuestra gastronomía, a conocer nuestras tradiciones, geografía, etcétera. Además, nuestra ubicación como hub importante de la región para movimiento comercial, que lo vamos a lograr con este nuevo terminal y que lo vamos a lograr con inversiones como por ejemplo el puerto de Chancay que nos va a dar conectividad con Asia y con el mundo.
Y definitivamente un acuerdo entre el sector público y privado, ya se habló de esto en el CADE, no solo para el sector turismo sino para todos los sectores para que puedan proyectarse. En el caso de Costa del Sol, ¿cómo van los hoteles para el fin de año?
Ha sido un año muy difícil, primero por la convulsión político social que afectó tremendamente al sur, aeropuertos cerrados durante dos o tres meses. Luego, en el norte con el Fenómeno del Niño y el dengue que nos afectó tremendamente, fue un primer semestre bastante malo. El segundo semestre hemos recuperado y ha ido creciendo considerablemente por lo que nosotros esperamos cerrar sobre un 65% ocupación. Estamos ligeramente por debajo de lo que hubiéramos estimado no lo que sí no todavía se puede lograr son las tarifas que teníamos en años previos a la pandemia.
¿Qué pueden encontrar el turista nacional y turista extranjero en los hoteles Costa del Sol que los diferencia de otros?
Primero la calidad de nuestro servicio que no solamente es personalizado si no que nos adaptamos a la necesidad de cada pasajero y atendemos distintos segmentos, tanto el corporativo como el receptivo. Luego, tratamos de cubrir las necesidades de nuestros clientes; tercero las distintas opciones que tenemos, por ejemplo en Alimentos y Bebidas queremos resaltar que no solamente tenemos nuestro restaurante Páprika, estandarizado a nivel cadena, que es un restaurantes de alta calidad, donde ofrecemos comida regional, comida nacional, si no que además tenemos opciones de entretenimiento como nuestros bares, Saria Sky Bar que lo lanzamos hace dos años, y Walak Bar está en toda la cadena. Adicionalmente, estamos sacando la Cosa Nostra que es un dark kitchen, una pizzería que estamos atendiendo primero este hotel y ya lo estamos haciendo a nivel delivery y luego nuestra opción de grab and go, que son opciones de fácil llevar para los clientes que lo tenemos en este hotel, en el hotel aeropuerto y luego lo queremos replicar al resto de la cadena. Entonces, nosotros ofrecemos distintas opciones para que distinto segmento de cliente, y nosotros nos adaptamos a sus necesidades.
Teniendo ustedes la experiencia del Hotel Costa del Sol Wyndham Lima Aeropuerto, ¿qué características tendrán esos dos hoteles, el 5 estrellas y el 3 estrellas?
El 5 estrellas va a ser full service, con un servicio de alta calidad para un público exigente que obviamente va a buscar mucho la comodidad y el alto nivel de servicio, y en el segmento 3 estrellas vamos a ofrecer alternativas de un hotel cómodo, cálido y con un buen desayuno, con una buena habitación y los servicios de acuerdo al segmento de público que vamos a atender.
Hemos hablado un poco de las características de la cadena, de los cinco principios que se manejan, de esta sucesión ahora que vas a tomar la gerencia general, ¿cómo recibiste la noticia?
Primero, me sorprendieron, me llamaron una reunión de directorio, no sabía exactamente para qué, me dieron la noticia y la verdad me causó mucha satisfacción, mucho orgullo. Después, obviamente con mucha humildad hay que tomar las cosas y con mucha responsabilidad porque yo creo que mientras más responsabilidad asumes tienes que ser mucho más consciente del accionar y de las consecuencias, que pueden ser tanto positivas como negativas, para el mayor grupo de gente que ahora voy a liderar.
Luego que egresaste de Cenfotur, ¿cuáles eran tus primeros sueños?
Siempre quise trabajar en un hotel, desde niño era algo que se me había metido en la cabeza, no sé por qué. Yo creo que porque en casa siempre mis padres recibían personas de todo tipo, por lo que yo siempre digo que mi papá me enseñó la inclusión hace 40 años, o más, cuando éramos niños con mis hermanos, porque recibían todo tipo de personas en casa y a todos los atendían de una manera muy servicial, nos gustaba que la gente en casa se sintieran bien atendidos. Entonces, la hospitalidad fue algo que me fue naciendo desde casa y posteriormente, bueno ya con la experiencia que fui ganando, con el tiempo logré asentar este este sueño que tenía de estar en un hotel y ahora con mayor razón.
Luego, fuiste fortaleciendo el tema profesional porque estudiaste una serie de cursos y maestrías. Desde el momento que regresaste a Costa del Sol, ¿cuál fue esa primera posición que tuviste?
Estuve como gerente regional, posteriormente estuve como gerente de operaciones, en el interin en la pandemia asumí por dos años la gerencia comercial porque de alguna manera había sacar el tema adelante y ahora la gerencia general. Yo si quisiera resaltar que en Costa del Sol somos multifacéticos, nosotros estamos preparados para hacer distintas tareas en el momento que se requiera. Hace poco, bajando por el ascensor me tocó una señora mayor que tenía tres maletas y la ayudé a acercar las maletas a la recepción y la verdad que fue un sentimiento bien agradable. Ella no sabía quién era yo, nunca le dije el nombre pero fue una sensación de satisfacción poder hacer esas pequeñas cosas que marcan la diferencia en nuestros clientes.
¿Algún mensaje en especial para las agencias de viaje que leen mucho Infotur Latam?
Primero que tengan la confianza de que vamos a seguir trabajando para hacer esa mejor opción en cada uno de los destinos; segundo, que sigamos apostando por el Perú. Somos optimistas que el Perú es muy grande y que puede hacer cosas maravillosas, para eso estamos trabajando y por eso hemos estamos invirtiendo en el nuevo terminal, porque estamos seguros de que el Perú va a recuperar esa primera posición de hub de Latinoamérica, y a disposición siempre para recibirlos.
¿Y para el segmento MICE
Nosotros en la actualidad contamos con 72 salas de eventos en toda nuestra cadena. Estamos preparados para tener desde eventos pequeños hasta eventos de más de 1000 personas, en algunas locaciones. Estamos preparando en este momento dos de nuestros hoteles, uno en Pucallpa que tiene salas de hasta 500 personas y dos en Trujillo en El Golf, que pueda tener hasta más de 1000 personas en el jardín, lo vamos a convertir en centro de convenciones para que sean los centros en cada una de las ciudades.
Por: Liliana Ubidia
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com