Seguridad y conectividad, claves para diversificar el turismo uruguayo

La estrategia de conectividad aérea internacional de Montevideo puede jugar un papel fundamental para diversificar la oferta turística de todo el país y contribuir a incrementar el volumen de visitantes, abriendo progresivamente mercados emisores alternativos afines a su propuesta de valor, que se afianza por su buena reputación como destino seguro y con un clima agradable.

Esta es una de las principales conclusiones del análisis llevado a cabo por Mabrian, la plataforma global de inteligencia turística, en ocasión de su participación en Turismo 360 – Feria internacional de Destinos Turísticos Inteligentes, en Montevideo.

Mabrian participará en una mesa redonda en la que se abordará el papel de la inteligencia de datos en la gestión turística eficiente, rentable y sostenible, con especial atención a iniciativas pioneras en América Latina, como el Observatorio Turístico de Montevideo. Esta herramienta abierta para la gestión estratégica del destino, puesta en marcha en 2021 por la Intendencia de Montevideo y Mabrian, combina estadísticas oficiales con técnicas avanzadas de datos, para construir una visión global, y en tiempo real, de las dinámicas turísticas en la capital uruguaya.

Además, Mabrian compartirá con los asistentes las oportunidades y desafíos que tienen Montevideo y Uruguay en materia turística, basados en el análisis de datos sobre conectividad aérea, sentimiento y valoración de productos y experiencias turísticas, y los índices de desempeño relacionados con la gestión sostenible del destino, correspondiente al año 2023.

Montevideo-Madrid, el puente aéreo a Europa

La capacidad aérea hacia el aeropuerto de Carrasco, el aeródromo de referencia de Montevideo, creció un +38% en 2023, mientras que las plazas aéreas hacia el país se incrementaron en un 37% interanual. En ambos casos, las rutas internacionales son la clave de esta subida, que se produce de forma muy distribuida a lo largo del año. De hecho, y en el caso de Montevideo, son los meses de abril (+56% interanual) y de junio (+53% interanual), los que muestran mayores incrementos, solo detrás de enero (+57%), mes clave de la temporada tradicional de verano.

Ocho de los nueve países emisores con vuelos directos a Montevideo incrementaron su capacidad aérea: solo Estados Unidos pierde un 28% interanual; mientras que destacan las subidas de plazas desde Brasil (+80,5% interanual), Argentina (+54%), Perú (+25%) y España (24%).

Las plazas de Iberia y Air Europa que conectan Madrid con Montevideo son clave para atraer más viajeros europeos en vuelos con escala desde mercados afines a la propuesta de valor del destino, como Francia o Italia. La conexión de Iberia Madrid-Montevideo, que incrementó sus plazas en un 40% en 2023, es clave por su red de conectividad, lo que puede traducirse en acciones de promoción puntuales para evaluar la demanda y considerar nuevas conexiones directas, lo que contribuirá a reducir la dependencia de sus mercados tradicionales.

De forma global, las principales motivaciones de los viajeros internacionales para visitar Montevideo y Uruguay son muy similares. En el caso de Montevideo, las más relevantes son patrimonio cultural (34%, ligeramente por encima de la media uruguaya) y su gastronomía (13%), además de las experiencias de bienestar activo (la combinación de naturaleza, bienestar y turismo activo), que alcanzan un 24% (solo dos puntos por debajo de la media del país). Las compras son también un atractivo destacado para el 12% de los viajeros, mientras que el turismo familiar representa un 8% (con tres puntos de diferencia respecto a la media nacional), y el ocio nocturno y las actividades de sol y playa, un 5% cada una.

Comprender y medir cómo estas motivaciones varían en Montevideo y en otros departamentos y zonas de interés también da pistas del tipo de segmentos de demanda y productos que se deben desarrollar para apuntar hacia estos mercados alternativos.

Un oasis de tranquilidad en América Latina

Una de las principales ventajas de Montevideo es la alta percepción de seguridad, reflejada en el Índice de Percepción de Seguridad (88,7 puntos sobre 100 posibles), ligeramente superior al índice país y similar a destinos maduros y de referencia en Europa y otros lugares del mundo. Aunque en 2023, la percepción de los viajeros respecto a la seguridad en la capital uruguaya disminuyó ligeramente (solo un 0.9%) es, junto a la percepción climática (84.5), una de las principales ventajas competitivas, y es necesario protegerlas como el gran activo que son.

En cambio, Montevideo y Uruguay, tienen desafíos que abordar en el desarrollo y adaptación de productos turísticos. El Índice de Percepción de Productos Turísticos de Montevideo cayó dos puntos en 2023, hasta alcanzar 65,6 puntos de 100, pero sigue por encima del índice nacional, 4,4 puntos porcentuales más bajo.

Igualmente, el Índice de Satisfacción Hotelera de los alojamientos de Montevideo aumentó 2% respecto al año anterior, hasta alcanzar 61,6 puntos de 100 posibles, aunque se mantiene por debajo del índice nacional de 65,5 puntos. El índice muestra que hay margen para mejorar tanto las instalaciones como la calidad del servicio, en particular en las categorías media (3 y 4 estrellas) y superior (4 y 5 estrellas), un factor clave para atraer más demanda europea e internacional y para poder aumentar las tarifas medias de los hoteles.

Desde el punto de vista de la gestión sostenible, en Montevideo y en Uruguay se han hecho avances en sus objetivos de desestacionalización, como indica el Índice del Balance de Estacionalidad de 83,2 en Montevideo y 89,1 puntos en Uruguay. Por otro lado, es prioritario, tanto para la capital como el país, diversificar más los productos turísticos, como apuntan los 63,2 puntos del Índice de Balance de Producto de Montevideo y los 67,5 puntos de Uruguay, lo que será de gran utilidad para reducir la dependencia sobre los mercados emisores.

INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en infotur latam