Un estudio independiente encargado por Valpas, la única plataforma de viajes dedicada a estancias seguras, sostenibles y libres de chinches, revela el alto coste medioambiental de los tratamientos químicos convencionales para combatir chinches. A pesar de la disponibilidad de alternativas tecnológicas no químicas, el sector hotelero continúa utilizando métodos obsoletos.
El estudio indica que un hotel promedio de 50 habitaciones enfrenta una infestación de chinches al menos una vez al año. Esto resulta en la fumigación de cinco habitaciones adyacentes y un tratamiento químico preventivo para toda la propiedad, generando una huella de carbono de 70,8 toneladas de CO₂ anualmente. Esta cifra es comparable a las emisiones generadas por 229 vuelos de ida en clase económica entre Londres y Nueva York, según la Calculadora de Emisiones de Carbono de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Martim Gois, Director General de Valpas, afirma: «La protección de la naturaleza comienza desde adentro. El sector hotelero tiene la oportunidad de detener e invertir este ciclo destructivo para el medio ambiente con una acción sencilla: adoptar soluciones digitales no tóxicas que eliminan la necesidad de productos químicos tanto en hoteles como en hogares después de viajar.»
El uso de pesticidas pesados como el fluoruro de sulfurilo, común en la fumigación, no solo contribuye a las emisiones de CO₂, sino que también impacta negativamente en la biodiversidad al afectar a polinizadores vitales. De hecho, solo un 5% de los productos químicos utilizados llegan a su objetivo, mientras que el resto se dispersa en el aire y el agua, aumentando el daño medioambiental.
Gois añade: «La industria hotelera, históricamente vista como un foco de infestaciones de chinches, ahora puede convertirse en un agente de cambio global, haciendo que los viajes y la vida cotidiana sean más seguros para todos. Iniciativas como la reducción de plásticos de un solo uso son pasos positivos, pero eliminar pesticidas representa un avance significativo en sostenibilidad, reduciendo el impacto de carbono tres veces más y protegiendo la biodiversidad.»
Valpas, tras el éxito de su edición de 2024, ha anunciado planes ambiciosos para multiplicar por 50 el número de camas en hoteles que adopten su «estándar de hospitalidad», con el objetivo de alcanzar dos millones para finales de 2030. Recientemente, la empresa obtuvo 4 millones de euros en financiación inicial, liderada por Zenith VC y apoyada por varios inversores.
Acerca de Valpas
Fundada en Helsinki en 2017 por Martim Gois, Vertti Sarimaa, Aleksi Jokela y Matti Parkkila, Valpas protege más de 40,000 habitaciones en 300 hoteles en todo el mundo. Estos hoteles llevan la etiqueta Valpas «bed bug safe», que certifica su uso de tecnología innovadora para garantizar estancias seguras y libres de pesticidas.
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com