Radiohead generará más de 12 millones de euros en gasto turístico

A pocos días del inicio de la esperada gira europea 2025 de Radiohead, Mabrian y The Data Appeal Company – Almawave Group han estudiado el impacto económico turístico previsto de los conciertos de la banda británica. El análisis revela cómo este tipo de eventos musicales de gran escala tienen la capacidad de influir en los patrones de gasto locales y generar oportunidades significativas para destinos de toda Europa.

Partiendo del gasto estimado en servicios turísticos (1), que incluyen alojamiento, restauración y transporte, y la asistencia prevista, Mabrian y The Data Appeal Company anticipan el impacto económico de los 16 recitales de la gira europea de Radiohead 2025 que se celebrarán en cuatro de las cinco ciudades (2) que albergarán la serie de conciertos: Madrid, Bolonia, Londres y Berlín, en las siguientes fechas y sedes:

  • Madrid (España): 4, 5, 7 y 8 de noviembre en el Movistar Arena
  • Bolonia (Italia): 14, 15, 17 y 18 de noviembre en el Unipol Arena
  • Reino Unido: 21, 22, 24 y 25 de noviembre en el O2 Arena de Londres
  • Berlín (Alemania): 8, 9, 11 y 12 de diciembre en el Uber Arena

Las cuatro paradas de la gira analizadas acogerán a más de 205.300 personas, lo que generará un impacto económico turístico de 12 millones de euros. De este total, el gasto en comida y bebida representa el 59,9% del total, el transporte el 21,6% y el alojamiento el 18,5% restante. Esto sugiere que un importante porcentaje de los asistentes serán residentes en las ciudades anfitrionas, o planean viajes con estancias cortas.

«El análisis predictivo es muy revelador, ya que muestra que la estrategia de distribución de entradas diseñada por la banda, que favorecía a los residentes locales y de países y ciudades cercanas, dirigirá el gasto de los fans hacia otros servicios turísticos, en particular la restauración y el transporte explica Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian. «Esto es también muy relevante desde el punto de vista de la percepción del residente: al priorizar a los residentes locales y al público más cercano geográficamente, la gestión del evento es más sostenible, sin penalizar el impacto económico».

Londres: Precios más altos y mayor impacto turístico

Se espera que los cuatro conciertos que tendrán lugar en Madrid, donde comienza la gira el 4 de noviembre, dejen en la capital española 2,3 millones de euros en gasto turístico. En comparación con el resto de ciudades anfitrionas, Madrid tendrá una mayor proporción de gasto en restauración, un 61,6% del total, mientras que el 19,6% se destinará a alojamiento y el 18,7% a transporte.

El impacto turístico total previsto en Londres, de hasta 4,2 millones de euros, casi duplica la cifra estimada para las demás ciudades anfitrionas, lo que refleja los precios comparativamente más altos de la capital británica en alojamiento, restauración y movilidad. El 59,2% del gasto total previsto relacionado con el turismo se destinará a alimentación y bebidas, el 21% a hostelería y el 19,8% a transporte.

Berlín: Más gasto en movilidad

En Berlín, el gasto previsto relacionado con el transporte representa una proporción comparativamente mayor en comparación con otras ciudades anfitrionas (25,3% del total de 2,7 millones de euros), lo que indica que muchos aficionados viajarán desde regiones y países cercanos para asistir al concierto. Este mismo patrón se repite en Bolonia, donde el transporte representa el 23,2 % del impacto turístico total previsto, de más de 2,8 millones de euros.

Estos resultados reflejan el efecto de la estrategia de distribución de entradas diseñada por Radiohead, en la que Berlín y Bolonia se convirtieron en ciudades de referencia para el público de Europa del Este y Central. Los fans de países como Francia, Países Bajos, Bélgica, Austria, Suiza, Grecia, Polonia y República Checa, entre otros, tuvieron más posibilidades de conseguir entradas en Berlín y Bolonia, lo que, como explica el experto de Mabrian, «generará más gasto en transporte terrestre y movilidad, como consecuencia de los desplazamientos de estos viajeros».

Mabrian, firma global de inteligencia turística y asesoría para destinos, comparte este análisis también a pocos días del inicio de World Travel Market (WTM) en Londres, para reflexionar sobre la creciente importancia de los eventos y espectáculos como motores para el desarrollo turístico y como poderosos catalizadores para las economías locales. De hecho, el día 4 de noviembre, Mabrian y The Data Appeal Company celebrarán una sesión especial de debate con expertos titulada «Unlocking the Tourist Impact of Events», en el Crown Plaza Docklands, a la que asisten destinos y entidades turísticas, empresas de producción musical y eventos de gran escala, en la que se explorarán estrategias conjuntas para maximizar el impacto del turismo de eventos.

«Las cifras impresionan, aunque lo más importante es que nos ofrecen una visión, en tiempo real, del verdadero valor e impacto que generan los grandes eventos en el turismo, el comercio minorista y la hostelería», destaca Mirko Lalli, CEO de The Data Appeal Company – Almawave Group. «Para la administración local, más que datos, esta información es un recurso estratégico para planificar intervenciones e inversiones, gestionar los flujos de visitantes y optimizar los servicios públicos tanto para residentes como para visitantes».

Como afirma Lalli, «la inteligencia de eventos es fundamental para los gestores de destinos y debería figurar entre los principales KPI que se monitorizan para guiar el crecimiento sostenible y las operaciones diarias», una idea que se debatirá en la WTM London, poniendo el foco en cómo transformar el impacto a corto plazo de los eventos en valor turístico y económico a largo plazo.

INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *