Panamá inició este mes la temporada de cruceros que se extiende hasta abril de 2026 con el arribo de Serenade of the Seas de Royal Caribbean y las perspectivas de cifras récord, trascendió hoy.
De acuerdo con un comunicado de la Autoridad Marítima de Panamá ( AMP), la más reciente operación marcó un hito importante, pues fue la primera vez que se realizó una operación de Puerto Base en el Puerto Colón 200 (Caribe).
Esta modalidad implica que los pasajeros no solo realizaron escala en el país, sino que también iniciaron su travesía hacia nuevos destinos directamente desde la terminal de la nación centroamericana.
La AMP estima que la temporada 2025-2026 será robusta, con la reserva de 246 cruceros, la misma cifra que se alcanzó para la temporada 2024-2025.
De estos, 76 serán operaciones de puerto base y 170 de puerto de escala, las cuales en su totalidad traerán a bordo 469 mil 600 excursionistas, con la posibilidad de esa cifra se duplique si se incluyen embarques y desembarques.
En la temporada las principales terminales que recibirán los barcos serán las ubicadas en las ciudades de Panamá y Colón.
Además, se destaca el impacto económico que los cruceros generan: mientras que un pasajero en tránsito puede gastar cerca de 100 dólares en actividades y compras, aquellos que aborden desde Panamá como puerto base gastan alrededor de 350 dólares, debido a los gastos adicionales, como alojamiento en hoteles locales, agrega el informe de la AMP.
Durante la temporada 2023-2024, Panamá recibió un total de 189 cruceros, 128 de ellos en el litoral Atlántico y 61 en el Pacífico.
Sobre esta tema, el presidente la República, José Raúl Mulino, indicó recientemente que el segmento turístico más requerido, de más atracción para el mundo de los cruceros, es el Caribe, y Panamá está listo para ser protagonista.
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com