El ministro de Turismo de Panamá y administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá, Licenciado Ivan Eskildsen, es la máxima autoridad del sector turismo en el país centroamericano. Nos recibe en la emblemática biblioteca del Gamboa Rainforest Resort, complejo hotelero ubicado a tan sólo 30 minutos de la ciudad de Panamá y en pleno Parque Nacional Soberanía, un remanso natural que alberga una de las mayores biodiversidades del planeta.
La cita se da con motivo de la realización de NEXT ADVENTURE PANAMA 2022, evento que promueve el turismo de Aventura y Naturaleza en el mundo cuya organización recae sobre la Adventure Travel and Trade Association (ATTA).
El evento se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá del 9 al 11 de febrero de 2022. Fue la primera versión del evento en Centroamérica, que destacó a Panamá y mostró el potencial de las experiencias de aventura del país, frente a empresas internacionales y proveedores de servicios turísticos.
¿Por qué traer este evento a Panamá?
“Estamos utilizando nuestro Plan Maestro de Turismo Sostenible de cinco años como hoja de ruta para el desarrollo descentralizado de la industria y para llegar al viajero exigente, un segmento que se ha cuantificado en más de 500 millones de viajeros en todo el mundo y que crece a un ritmo acelerado” responde enfáticamente el ministro Eskildsen.
Y es que según ATTA el turismo de aventuras es uno de los segmentos de mayor crecimiento a nivel global y genera aproximadamente unos 683 mil millones al año, según datos recogidos por la misma asociación.
Licenciado en finanzas, con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos que se centran en las tradiciones y costumbres panameñas y la sostenibilidad, Eskildsen fundó y administró el Proyecto Cubitá, un complejo inmobiliario hotelero, residencial y comercial, inspirado en la arquitectura y tradiciones de la región. Durante la charla hace hincapié en la “etnodiversidad” (diversidad de etnias) de Panamá.
¿A qué se debe ese interés en particular?
«El futuro del turismo es colaborativo, reuniendo la sabiduría ancestral de las comunidades locales junto al conocimiento científico, empresarial y económico pionero al servicio de la administración a largo plazo de los ecosistemas integrados». Según su postura es necesario involucrar, hoy más que nunca, a la comunidad en el proceso de la reactivación, pero haciendo ajustes pertinentes y sobre todo involucrando a las comunidades que de alguna forma se pudieron sentir excluidas. “Si vamos a atraer visitantes a sus tierras primero hay que explicarles y prepararlos “nos aclara.
¿Qué hay de los jóvenes?
“La juventud es necesaria y tenemos una estrategia en proceso para poco a poco animarlos a ver el turismo de una forma diferente y que sean conscientes de la riqueza de su tierra, su biodiversidad y cultura única en el mundo”.
Ivan Eskildsen ha sido miembro y líder en diferentes organismos, cámaras y asociaciones de la empresa privada. Está comprometido con el desarrollo de políticas sostenibles, proyectos comunitarios y ha dedicado muchos años al estudio de la filosofía práctica y la historia; y para muestra un botón, el alto funcionario ha usado un sombrero “pintao” o pintado muy típico de la cultura panameña a lo largo de toda la entrevista.
Sobre los resultados del evento sus primeras conclusiones giran en torno a la firma de una declaratoria entre algunos de sus pares de la región y la visibilidad que se le ha dado al producto “aventura y naturaleza” de Panamá. De ahora en adelante serán los números los que digan si esta acción fue acertada, pero se necesita un proceso de maduración. El gobierno esta apostando por el turismo y “estamos confiados que el mundo empezará a mirar a Panamá con otros ojos” concluye.
Cabe destacar que PROMTUR Panamá es la organización de mercadeo de destino (DMO) cuya principal función es la promoción y comercialización internacional de Panamá como destino para todos los segmentos y productos de turismo. Esta tiene apenas tres años de funcionamiento, desde 2019.
PROMTUR Panamá nació como iniciativa de la empresa turística local para impulsar la promoción internacional sostenida de Panamá como destino turístico, bajo un ente público-privado, y en estrecha coordinación con la Autoridad del Turismo de Panamá (ATP), encabezada por el Licenciado Eskildsen, nuestro anfitrión.
Por: Charlie Rangel
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com