Con el objetivo de ampliar la presencia de los países sudamericanos en el panorama turístico mundial, los gobiernos de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay lanzaron la marca “Visit South America”. La iniciativa promueve América del Sur como un destino integrado, destacando los atractivos naturales, gastronómicos y hoteleros de la región. Al unir fuerzas, estos países se posicionan internacionalmente para atraer un número creciente de visitantes, especialmente de mercados importantes como Europa, Asia y Estados Unidos.
La nueva plataforma https://visitsouthamerica.travel/ busca potenciar experiencias turísticas que involucran a más de un país de la región. La propuesta es facilitar el acceso de los turistas a paquetes y rutas integradas, enfocadas a fortalecer el turismo regional, garantizando al mismo tiempo una experiencia única para los visitantes.
La marca da visibilidad a atracciones, que van desde aventuras al aire libre, ecoturismo, religiosidad, cultura y gastronomía, hasta la rica historia y la abundante naturaleza de América del Sur. Para los turistas que buscan más que paisajes, el sitio ofrece una verdadera inmersión en las tradiciones locales. “Visit South America” también brinda un reconocimiento a la sostenibilidad y la conexión con las comunidades, brindando experiencias enriquecedoras y significativas que contribuyen positivamente a los destinos visitados.
El sitio web de la iniciativa reúne información sobre destinos e itinerarios disponibles, proporcionando una puerta de entrada para que los viajeros conozcan y planifiquen visitas a los países. El perfil de Instagram @visitsouthamericaok, administrado por la Universidad Federal de Pará en colaboración con el Ministerio de Turismo de Brasil, ofrece una muestra visual de paisajes, cultura y atracciones, conectando a turistas de todas partes del mundo con la diversidad de América del Sur.
Con la marca “Visit South America”, los países buscan transformar el turismo de la región en un motor de desarrollo, aprovechando el gran potencial natural y cultural de estos lugares.
Descubra las rutas
Ruta Selva y Pantanales
Un corredor ecológico que une Argentina, Brasil y Paraguay, resaltando la biodiversidad y paisajes espectaculares. Con puntos como Iberá, Cataratas del Iguazú, Bañado La Estrella, Pantanal y Bonito, ofrece tradición en vida silvestre, cultura ancestral y conservación de la naturaleza.
Ruta de la Patagonia
Conecta Argentina y Chile en un viaje por paisajes impresionantes, como Tierra del Fuego y la Ruta de los Siete Lagos. Con opciones de deportes invernales, senderos glaciarios y playas, esta región, atravesada por la icónica Ruta 40, ofrece una experiencia inolvidable de aventura y tranquilidad durante todo el año.
Camino de los Jesuitas
En América del Sur, es una ruta patrimonial que pasa por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, destacando el patrimonio jesuítico-guaraní y los sitios históricos catalogados por la UNESCO. La ruta ofrece a los visitantes una experiencia de cultura y espiritualidad jesuita, así como paisajes naturales y actividades culturales, conectando fe, historia y naturaleza en una experiencia turística única.
Ruta del Vino
Un viaje por las tradiciones vitivinícolas de la región que recorre Mendoza (Argentina), los valles productivos de Cabernet Sauvignon y Carménère en Chile, el Tannat de Uruguay, los espumantes de Serra Gaúcha en Brasil, los viñedos de altura en Tarija, en Bolivia e Itapúa, en Paraguay. Cada país ofrece una diversidad única, determinada por la geografía y el clima, que enriquece el panorama enológico del continente.
Ruta Puna
Una inmersión en las altas altitudes del Altiplano, que conecta Argentina, Bolivia y Chile. Los puntos destacados incluyen la Puna Argentina con sus coloridos desiertos y el Tren de Nubes, el Salar de Uyuni en Bolivia y la diversidad de paisajes y vida silvestre en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. La ruta brinda una experiencia cultural y geográfica única, con salarios, volcanes y comunidades tradicionales.
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com