María Florencia Arenaza, gerente general de Los Sueños Marriott Ocean & Golf Resort, ubicado en el Pacífico Central de Costa Rica, comparte, en la entrevista con Infotur Latam, los pilares y logros que han posicionado al hotel como un referente de sostenibilidad y bienestar en la región.
El resort está situado a hora y media de la ciudad de San José, en la exclusiva Costa Verde, lugar que se mantiene de ese color durante todo el año, con una naturaleza exuberante, manteniendo su vibrante vegetación, incluso durante la temporada seca del país.
«El hotel está ubicado en un resort que se llama Los Sueños, con la marina más lujosa de Centroamérica, y estamos muy enfocados en el bienestar de todos nuestros huéspedes, asociados y comunidad, y crear experiencias a través de los viajes que realizan con nosotros», detalla María Florencia Arenaza.
En relación con los servicios que brindan, cuentan con 201 habitaciones, 5 restaurantes y salones que han sido remodelados. El enfoque principal del resort es brindar experiencias únicas y sostenibles a sus huéspedes.
Sostenibilidad
Durante los últimos 6 años, el equipo de Los Sueños Marriott ha trabajado arduamente para posicionar al hotel como un destino sustentable y un destino para tener una vida mejor. «A mí personalmente me pasó. Yo soy argentina, venía de vivir en Uruguay y Argentina, en este lugar (Los Sueños Marriott) pasé toda la pandemia, y encontré mucha energía. El «Pura Vida» está ahí y lo entendí al pie de la letra”, destacó la gerente general del hotel.
«Tenemos varias actividades que hacemos basados las cuatro coordenadas del programa Serve360 de Marriott International. Por ejemplo, la primera es Nutrir a Nuestro Mundo. Y ¿cómo hacemos eso?, pues a través de las diferentes iniciativas que tenemos con los asociados del hotel, con la compañía y con los dueños, en donde nos comprometemos a tener un mundo mejor», comenta María Florencia Arenaza.
Cabe resaltar que el compromiso del hotel con la sostenibilidad se materializa a través de diversas iniciativas, como la eliminación del plástico de un solo uso en el resort. Desde hace más de 4 años las botellas de plástico han sido reemplazadas por botellas recargables y hay dispensadores de agua por toda la propiedad.
Una de las colaboraciones más significativas del hotel es con la fundación Mare Blue, con la que realizan limpiezas de playas. Los huéspedes pueden participar de esta iniciativa depositando plásticos y desechos en la réplica de una tortuga gigante, ubicada en la playa.
Otro de los pilares es Mantener Operaciones Responsables, destacando la gestión responsable del agua, la eficiencia energética, la reducción de gases, los refrigerantes, entre otras acciones. El hotel remplazó algunos equipos por otros más eficientes, que generan menos consumos, y ahora los 65 carritos de golf funcionan con baterías de litio.
En relación al campo de golf del resort, ubicado en plena selva y con hoyos con vista al mar, es otro de los atractivos destacados de Los Sueños Marriott. Este entorno permite a los huéspedes disfrutar de la flora y fauna local, como tucanes y monos, todos protegidos. Además, el hotel ha contribuido a la plantación de árboles de almendro, esenciales para la alimentación de las guacamayas.
Empoderamiento
En cuanto al impacto social, Arenaza subrayó que otro de los pilares es que todos son bienvenidos, lo cual refleja el compromiso de la cadena Marriott con la comunidad local. Los Sueños Marriott ha desarrollado programas de reinserción laboral para mujeres y refugiados, han colaborado con la Fundación Isabel, realizan donaciones a través del Banco de Alimentos de Costa Rica, y este año comenzarán a donar alimentos no consumidos de los eventos.
La capacitación y el voluntariado también son pilares fundamentales en la estrategia de Los Sueños Marriott. En 2024, los empleados del hotel completaron más de 4,331 horas de voluntariados en actividades como la limpieza de parques, de playas, así como en programas educativos para personas desempleadas. Además, el hotel ha hecho importantes donaciones de equipamiento y mobiliario a familias necesitadas, especialmente en situaciones de emergencia, como inundaciones.
Sin duda, las acciones de RSE están muy bien desarrolladas, por lo que la gerenta general destaca lo siguiente: «el hotel es una de las principales fuentes de trabajo para la comunidad. Nosotros tenemos 400 asociados directos, más todos los indirectos».
Los Sueños Marriott Ocean & Golf Resort ha recibido muchos reconocimientos, como es el Sello de la Calidad Sanitaria. También han obtenido el de la Sostenibilidad Turística, muy importante en Costa Rica, así como la Bandera Azul Ecológica, que certifican su compromiso con el medio ambiente. El hotel también fue reconocido por su calidad de vida laboral con la distinción de «Great Place to Work», y continúa implementando iniciativas de inclusión y diversidad.
Finalmente, Arenaza reflexionó sobre el impacto positivo de Costa Rica como destino turístico, subrayando el orgullo que los costarricenses sienten por proteger su flora y fauna. Este enfoque, junto con la auténtica hospitalidad del país, convierte a Costa Rica en un lugar ideal para quienes buscan bienestar. Llegar a Los Sueños Marriott cambia a las personas, las hace más saludables, porque están rodeadas de un ambiente natural y viven experiencias de bienestar inolvidables que ofrece el resort.
Con su compromiso en sostenibilidad, bienestar y responsabilidad social, Los Sueños Marriott Ocean & Golf Resort se consolida como un referente en el turismo sostenible en Costa Rica, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia auténtica y transformadora.
Por: Carlos Bernuy
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com