La nueva era de volar

En el marco de la segunda edición del Forward_MAD, evento que congrega a los principales actores del turismo de lujo en Madrid, se dio el conversatorio “Fly me tiene the moon” en el que tres mujeres de la industria contaron cuál es la nueva tendencia en la aviación y servicios vinculados.

Marta Abardía, directora comercial de AENA, Gema Ferrero, directora de Bluenest & NextNorth y Giulia Roncarati, manager de comunicaciones de Fast Private Chef, estuvieron hoy, el primer día del Forward_Madrid, en un conversatorio sobre las distintas tendencias de vuelo, que incluye no solo los distintos y nuevos medios de transporte, sino los servicios vinculados a ellos.

En ese sentido, Marta Abardía reafirmó cómo el COVID cambió todo y ahora el usuario está enfocado en la experiencia, por lo que el compromiso actual de AENA está dirigido al servicio VIP.

Así, Madrid estrena un nuevo salón VIP en el aeropuerto Barajas, se está perfeccionando un servicio de guía personalizado que ayudará al viajero a realizar todos los servicios del aeropuerto hasta el gate final y un servicio premium en cuatro ciudades españolas (que incluye Madrid y Palma de Mallorca) con el cual el usuario irá directamente a un salón exclusivo donde realizará todos los trámites de salida, en una experiencia en extremo rápida y privada.

Traer el sabor del centro de Madrid al aeropuerto en un proyecto de renovación es otro de los objetivos de esta empresa, quienes buscan conectar al viajero con la ciudad desde su llegada hasta sus últimos minutos en ella.

Giulia Roncarati, de Fast Private Jet, contó cómo está empresa, fundada en 2018 , tiene como misión ofrecer el mejor servicio de calidad en organizar viajes privados en jet y helicóptero, además de los servicios vinculados.

Giulia explicó que los últimos años ha habido un incremento muy fuerte en vuelos privados y la razón está colectada con la pandemia (la suspensión de vuelos comerciales tradicionales) y cómo este servicio ha sido una forma de reunirse para familias en el mundo.

Además, los vuelos privados fueron una gran herramienta para lidiar con emergencias por lo que también hay un trabajo social detrás de esto.

La mayor demanda de estos servicios se da para unir puntos que no son conectables en rutas regulares (por ejemplo, entre zonas específicas de las Islas Baleares) y si bien el crecimiento acelerado de los últimos años los ha llevado a estar a un límite de su capacidad, saben que se viene una etapa de maduración del negocio que hará reducir la cuesta de crecimiento, sin salir de ella.

Gema Ferrero, de Bluenest & NextNorth representa a esta plataforma digital que opera como un “Uber de helicópteros” a través del cual, en tan solo algunos clicks, el usuario tiene un asiento en un helicóptero a su disposición.

Esta empresa conecta puntos donde otros medios no pueden. La demanda está basada en clientes q usan vuelos privados que necesitan estos trayectos o los que nunca han tenido una experiencia de vuelo privado de helicóptero y que tienen la oportunidad ahora de alquilar un espacio en uno.

Esta propuesta estará en Qatar permitiendo viajar del aeropuerto a estadios o al Marriott. “La meta es permitir a todos esta clase a más gente. Por ejemplo, en Madrid empezamos en invierno con rutas a Valladolid, entre otros y la siguiente generación de vuelos será con helicópteros eléctricos. En dos o tres años este será un medio de transporte normal en Europa” afirma Gema.

Por: Andrea Chaman
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en infotur latam