Inversión en Kuélap es más de 3.5 millones de soles y ejecución va en 90%

Durante la presentación del IV Informe de avance de gestión de la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, informó que la inversión para la reapertura de la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap, es de más de 3.5 millones de soles.

“A la fecha, tenemos una ejecución del 90%. Ello ha permitido reactivar el tema turístico en la región, sin dejar de proteger y preservar el patrimonio cultural, y tener la seguridad del caso para las visitas”, dijo.

Previamente, Urteaga, señaló que los objetivos de esta gestión es el fortalecimiento de identidad cultural y la lucha contra el racismo.

La titular de Cultura del Perú, indicó que, en el marco de los lineamientos aprobados por este gobierno para incorporar el enfoque intercultural, se ha realizado el I Curso de Capacitación de Mujeres Indígenas, con un total de 50 mujeres hablantes de siete lenguas originarias, que representan a la mas de 4 millones de peruanas y peruanos.

“Estas mujeres formarán parte del Registro de Interpretes y Traductores (Renitli), en sus lenguas y también forman parte de la oferta laboral que todos los sectores públicos y privados requieren”, aseveró.

La ministra recordó que, en julio pasado, se realizó la expo-venta de arte tradicional, Ruraq maki, la más importante del Perú, con la participación de más de 140 colectivos a nivel nacional, cuyas ventas llegaron aproximadamente a 1.5 millones de soles, en 13 días que duró este evento.

RescatARTE y la Ley del Libro

Asimismo, Leslie Urteaga sostuvo que dentro del Plan Con Punche Seguridad, el Ministerio de Cultura del Perú viene trabajando con el Plan RescatArte. “A la fecha existen casi 200 proyectos adjudicados a nivel nacional, en el marco de Con Puche Seguridad, por 4.2 millones de soles”, acotó.

De otro lado, manifestó que en un hecho sin precedentes e histórico, este gobierno ha aprobado la propuesta legislativa de La Ley de Libro, coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas, el cual fue enviado al Congreso de la República del Perú.

Finalmente, mencionó que, actualmente 22 mil trabajadores del arte y la cultura, se encuentran inscritos en el Rentoca.

“A través de este registro, hemos conocido que más de 3 mil no contaban con ningún tipo de seguro. En ese sentido, venimos articulando esfuerzos con el Ministerio de Salud, para que estos trabajadores puedan ser atendidos a través del SIS”, agregó.

INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en infotur latam