Hösėg, es la primera marca de ropa colaborativa en el Perú, creada por los hermanos Juan Carlos, Ian y Patrick Sznak con la finalidad de fomentar el consumo responsable y a la vez ayudar a las personas, sobre todo niños, que viven en las zonas frías de las altos zonas de los Andes.
Durante la inauguración de la tienda ubicada en el mezzanine del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Juan Carlos Sznak, CEO y fundador de Hösėg, recordó que con sus hermanos crearon la innovadora marca al constatar en uno de sus viajes por la montaña que muchos niños no contaban con ropa abrigadora, pasaban mucho frío y no recibían ningún tipo de ayuda. «Mis hermanos y yo tenemos la suerte de además de ser hermanos, ser mejores amigos y viajamos mucho a la montaña. En uno de estos viajes pasando tiempo en una comunidad nos dimos cuenta del frío, pero no el frío del clima solamente, sino también el frío que viene acompañado de la enorme cantidad de necesidades que existen en comunidades en situación de vulnerabilidad y decidimos plantearnos un propósito de hermanos, que era ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños. Ese propósito fue cambiando y hoy en día el propósito de la marca es tratar de cambiar el mundo, mejorando la calidad de vida de alguien», comentó.
En esos momentos los hermanos Sznak decidieron realizar esa ayuda a través de una marca de ropa, porque eso los conectaba con actividades que los iba a encaminar hacia el objetivo. De esta manera, al crear la primera marca de ropa colaborativa en el Perú, destinan el 2% de las ventas, monto que es donado a una bolsa de ayuda para abrigar niños. Además, por cada producto vendido siembran un árbol, labor que comparten con Pachamama Raymi en Cusco.
Otro aporte al cuidado del medios ambiente es que trabajan las prendas con insumos sostenibles, porque las casaca están confeccionadas con nylon reciclado. También, gracias a la tecnología que han desarrollado llamada Älpafill, el relleno las casacas está compuesta por fibra de alpaca, con muchos beneficios térmicos. «Son productos 100% y de esta manera, podemos ofrecer a los pasajeros y turistas un recuerdo de alpaca, pero diferente, aplicando a la tecnología», resaltó el CEO y fundador de Hösėg.
Cuando nacieron con la marca tenían la idea de poder exportar el concepto para poder importar la ayuda, y consideraban que ese proceso de internacionalización es difícil, al ser una empresa pequeña. Luego, al ir creciendo creen firmemente que el aeropuerto de Lima es clave para ese primer paso, de generar un puente y poder fijar ese camino con la marca. Al especializarse en ropa outdoors, como casacas, polos, gorros, chalecos, entre otras prendas, la marca se vinculó mucho con los circuitos comerciales turísticos y tuvieron puntos de venta en Cusco, pero con la pandemia algunos han tenido que cerrar, siendo una de las ideas principales enfocarse en el mercado de turistas y que también se extiende para las personas que quieran consumir de manera responsable al margen de que sean turistas o sean locales.
Juan Carlos hace una invitación a todos los viajeros y seguidores de Infotur Latam cuando pasen por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez administrado por Lima Airport Partners (LAP): «A todas las personas de Infotur Latam los invitamos a visitar nuestra tienda. Estamos en la mezzanine, subiendo por las escaleras eléctricas, frente a Tanta, camino hacia el food court. Acá los esperamos con mucho cariño y podrán seguramente comprar algo que no solo les va a servir a ustedes, sino que va a ayudar a personas que lo necesiten».
Por: Liliana Ubidia
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com