FITUR CUSCO 2022: la mejor vitrina para la promoción y oferta turística

La idea de realizar un evento que pueda congregar a turoperadores, hoteleros, agencias de viajes, oficinas de turismo, entre otros, había sido planteada el 2019 por la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec). Ahora, luego de pasar la pandemia, se hará realidad porque del 19 al 21 de octubre se realizará la Primera Feria Internacional de Turismo (FITUR CUSCO 2022) que ingresará al calendario de los grandes eventos.

Al respecto, el Ing. Fernando Santoyo Vargas, presidente del Directorio de Emufec, brindó una entrevista a Infotur Latam en la que detalla los objetivos e invita a todo el sector a sumarse en este esfuerzo público-privado para promocionar y presentar la oferta turística de Cusco y del Perú, al mercado nacional e internacional. Además, el 22 y 23 de setiembre participarán en Lima, en la Feria de Turismo de Apavit.

¿Cómo nace la idea de organizar FITUR CUSCO 2022?
En Emufec desde el año 2019 nos hemos convertido en un ente promotor del turismo, adicional al ser los organizadores únicamente de las fiestas y desde ese momento hemos establecido como una gran meta institucional el poder organizar una feria nacional de turismo que promueva el destino Cusco hacia el mundo, pero que también convierta a Cusco como uno de los grandes escenarios para ferias internacionales. Esa fue la motivación, digamos que tuvimos desde el año 2019, que se truncó en pandemia pero que para el año 2022 lo vamos materializando.

Desde el 2019 con esta nueva etapa de Emufec, que siempre fue la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, comienzan una etapa de promoción del destino Cusco y lanzan FITUR CUSCO 2022.

¿Cómo va a ser el mecanismo de participación en la feria?
Nosotros vamos a tener dos tipos de participantes, aquellos que van a ser los asistentes que van a visitarnos directamente, y también vamos a tener expositores quienes desde un stand van a poder promover sus productos turísticos, su oferta turística, que va ser variada, tanto desde una perspectiva de empresas, pero también vamos a tener a destinos que nos van a acompañar en la feria que también van a mostrar todo su potencial.

¿Cómo va a ser la participación de las provincias de Cusco que vienen presentando nuevos atractivos?
La feria es una feria nacional donde vamos a tener también por lo menos ya confirmados 24 operadores turísticos a nivel nacional que nos van a acompañar más allá de los expositores locales que también van a presentar su oferta. En este contexto a nivel local vamos a estar también con la presencia de municipalidades, también de instituciones que promueve el desarrollo turístico, junto con los emprendimientos de turismo rural que nos van a acompañar. Vale decir la feria al ser nacional más allá de ofrecer Cusco como ofertante de productos turísticos y el mismo destino, también vamos a tener expositores nacionales que nos van a acompañar en la feria.

En esta primera versión de la feria van a tener expositores y operadores que desean adquirir programas de Cusco y todo el Perú, ¿van a recibir operadores del exterior?
Si, en esta primera experiencia que estamos desarrollando en realizar la feria, nos hemos propuesto como primer alcance internacional los países latinoamericanos que son los principales emisores de turismo hacia el Perú, para que vengan los operadores a tener y generar alianzas estratégicas con operadores nacionales, principalmente de Cusco. Estos mercados son México, Brasil, Colombia, Chile, Argentina, y también con Estados Unidos, lo que sería entonces los países americanos los principales mercados para el turismo nacional quienes van a estar también, son parte de la convocatoria a nuestra feria internacional.

¿Cómo va a desarrollarse la feria, habrá negociaciones, será informativa?
La dinámica de la feria va ser la siguiente, vamos a tener stands de exhibición de productos turísticos y servicios turísticos. También, vamos a tener un área especializada para el networking de empresas quienes van a tener un área especial para realizar encuentros con potenciales socios estratégicos para ellos.

¿Tuvieron una presentación la semana pasada ante gremios turísticos, los artesanos y la Cámara de Comercio de Cusco?
Fue una reunión en la que tuvimos la presencia de los principales gremios de turismo, las instituciones y también los principales operadores turísticos nacionales a través de sus representantes quienes nos acompañaron en esta segunda presentación ante los gremios, porque la primera fue un lanzamiento público que realizamos a fines del mes de agosto. En esta reunión hemos tenido ya una presentación más directa con nuestros potenciales socios en la Feria FITUR CUSCO 2022

Haciendo una proyección, ¿se han fijado ustedes alguna meta del número de participantes?
Nosotros tenemos proyectado tener 120 stands con expositores de productos y servicios turísticos. También, esperamos tener la participación de, por lo menos, 1500 operadores turísticos que nos acompañen a la feria como compradores y también esperamos la presencia de unos 20 inversionistas de turismo, porque la feria va a tener un capítulo especial para el tema de los networking de inversiones. Esos dos shows de inversiones turísticas que también estamos trabajando con la Cámara de Comercio para traer inversionistas latinoamericanos para proyectos locales de Cusco o a socios a través de joint venture para que podamos repotenciar o hacer crecer muchas empresas locales.

¿Cómo se está desarrollando el turismo en Cusco?
Nosotros hemos tenido, comparativamente con el 2021, una temporada alta que empieza en el mes de abril y que va a continuar hasta el mes de octubre, mas o menos. Hemos visto una temporada alta bastante auspiciosa donde se ha presentado un incremento importante de los flujos turísticos, comparativamente con el año pasado. Esto nos da pie a poder acortar las expectativas de reactivación a niveles prepandemia para el año 2024.

Las perspectivas han sido superiores a las esperadas. La realidad ha sido muy importante comparativamente con el año 2021. Los flujos se han incrementado y nuestras expectativas es que de aquí en adelante en el año 2024 podamos alcanzar niveles prepandemia. Estimamos este año llegar cerca del 70% de ocupabilidad, comparativamente con el año 2021, un 70% adicional. Como le digo, un camino muy importante para el tema de los niveles prepandemia. Entonces, con la feria apostamos por este encuentro de compradores inversionistas que también, como dice nuestro lema, «Nuevas Experiencias», que puedan también poder, contar con información sobre lo nuevo que tiene Cusco, los esfuerzos de diversificación que estamos desarrollando al menos desde Emufec con la Municipalidad de Cusco y, a nivel de Cusco ciudad, porque hemos trabajado muchos espacios urbanos para que se conviertan en nuevos atractivos y un poco diversificar el City Tour. En eso también estamos trabajando en Emufec, nos interesa mucho complementar la oferta turística, patrimonial e histórica con lo que es cultura viva, como lo sabe hacer Emufec con las fiestas del Cusco y el Inti Raymi. Entonces, creemos que esta feria se convierte en una gran vitrina para poder alcanzar estos objetivos.

¿Qué mensaje daría a todos los que estamos en el sector turismo, tanto hoteleros, líneas aéreas, etc.? ¿Y si están interesados, cómo podrían participar?
Bueno, invitar a todos los operadores y prestadores de servicios turísticos del Perú que vengan a la feria FITUR Cusco 2022. Van a encontrar cosas muy interesantes, muy importantes para que ellos puedan complementar su oferta turística. Van a poder encontrar empresas formales, empresas que cada vez se están haciendo mejor las cosas, empresas certificadas que van a ser grandes aliados para la operación turística en Cusco. Así que cualquier información, a los interesados los invitamos a visitar nuestra página web fiturcusco.com, donde van a poder tener todos los detalles de la feria, así como los enlaces directos para un contacto personalizado, a través del teléfono de vía Whatsapp, y van a poder ser atendidos y recibir la información necesaria para que nos acompañen.

FITUR CUSCO es una feria nacional con una perspectiva internacional que busca aglutinar a los operadores turísticos del Perú, y también puedan conocer las nuevas experiencias que Cusco ofrece para el mundo.

Más allá de la invitación, comentar que este esfuerzo público privado lo que busca es posicionar a Cusco como una gran vitrina turística a nivel internacional, en esta primera versión, con un alcance en la nacional principalmente, pero con una gran proyección que va a venir de la mano con gran inversión en eventos que Emufec está desplegando para que no se haga sólo una, si no muchas ferias sobre turismo, artesanía, gastronomía y poner Cusco nuevamente en la vitrina del mundo.

Este 22 y 23 estaremos en Lima en la feria de Apavit, yo también voy a estar, y vamos a estar presentando lo que son fiestas del Cusco, Inti Raymi 2023 y también vamos a tener algunos acercamientos con gremios y empresas para invitarlos a FITUR CUSCO.

Por: Liliana Ubidia
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en infotur latam