Brasil aparece en revista internacional de turismo LGBTQIA+

La Costa Norte de São Paulo es uno de los destaques de la última edición de la Revista Passport, publicación internacional especializada en turismo LGBTQIA+. Escrito por el periodista Jim Gladstone, el reportaje hace un recorrido por el municipio de Ubatuba, a 226 kilómetros de São Paulo (SP), mostrando segmentos como sol y playa, naturaleza, turismo de aventura y gastronomía. El texto también presenta un poco de la cuatricentenaria y cosmopolita capital de São Paulo, que cuenta con restaurantes con la firma de importantes chefs brasileños y cuenta con la marcha del orgullo LGBTQIA+ más grande del mundo.

El periodista viajó con su pareja y el artículo destaca que Ubatuba es un destino turístico considerado amigable con la comunidad LGBTQIA+. Informó que, como pareja, los dos visitantes se sintieron respetados en los servicios del hotel y también en los tours. “Nos sentimos completamente cómodos pidiéndoles a los guías turísticos que nos tomaran fotos, con los brazos alrededor de los hombros”, citó el periodista.

Para la publicación norteamericana, Gladstone también entrevistó a Clóvis Casemiro, Gerente de Desarrollo de Miembros en Brasil/Sudamérica de la Asociación Internacional de Turismo LGBTQIA+ (IGLTA). El entrevistado recordó, según el texto, que Brasil tiene una gran diversidad de destinos turísticos preparados para recibir a estos turistas. Socio de Embratur, IGLTA está representada en 80 países y funciona como plataforma de comunicación con el comercio turístico internacional enfocado al turismo LGBT+.

Ubatuba es uno de los destinos favoritos de la Costa Norte de São Paulo y también está entre los lugares sugeridos en el sitio web VisitBrasil, de Embratur, dirigido principalmente a turistas internacionales. El sitio promueve, entre otros atractivos, las playas bañadas por el Atlántico, el turismo étnico y la Mata Atlántica, preservada en la región. Además del municipio visitado por el corresponsal de Pasaporte, en la Costa Norte se destacan las ciudades de Bertioga, São Sebastião, Ilhabela y Caraguatatuba.

Al comentar la publicación de la revista especializada, la coordinadora de Diversidad, Afroturismo y Pueblos Indígenas de Embratur, Tania Neres, destacó la importancia de resaltar la región para la Agencia. “Embratur está alineada con el Turismo LGBTQIAP+ y creó una Coordinación de Diversidad para promover Brasil como Destino Amigable. Y São Paulo (SP), por ejemplo, tiene el mayor Desfile LGBT+ del mundo. Tenemos varios destinos más: ciudades como Belo Horizonte, Salvador y Florianópolis están trabajando cada día más para atender este mercado con respeto y seguridad”, dijo.

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, por su parte, afirmó que la preocupación del sector turístico brasileño por combatir los prejuicios y prepararse para atender al público LGBTQIA+ beneficia al país en el exterior, pero también trae consecuencias positivas para los brasileños. “El turismo impulsa el desarrollo económico, pero también la civilización. Y en Embratur trabajamos para eso. Promover este Brasil que ha regresado: el Brasil del respeto, de la diversidad y del pluralismo. Brasil necesita reafirmar cada vez más esta agenda. El turismo no se trata de vender un lugar que sólo existe a quienes vienen de fuera. Sirve para mejorar nuestro país, nuestra casa, el lugar donde crecerán nuestros hijos”, recordó.

INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en infotur latam