Brasil registró entre enero y septiembre de 2025 un total de 7.099.237 visitantes internacionales, la cifra más alta jamás alcanzada en la historia del país. Este volumen representa un incremento del 45 % en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando al gigante sudamericano como uno de los destinos turísticos más atractivos del continente.
Las cifras de 2025 no solo superaron los 6,77 millones de llegadas internacionales contabilizadas en 2024, sino que además rebasaron la meta anual establecida en el Plan Nacional de Turismo 2024–2027, alcanzando el 102,9 % del objetivo en apenas nueve meses.
En septiembre, el país recibió 570.934 visitantes, el número más alto jamás registrado para ese mes y un 28,2 % más que en septiembre de 2024, según datos de Embratur, la agencia de promoción turística de Brasil. Este nuevo récord rompe la marca anterior de aproximadamente 445.000 turistas, establecida el año pasado.
El notable crecimiento responde a los esfuerzos del Gobierno Federal por “reconstruir la imagen global de Brasil como un destino de diversidad y sostenibilidad”, señaló Embratur en un comunicado. “Los pequeños empresarios se están expandiendo, los artesanos venden más y los guías turísticos tienen más trabajo, lo que demuestra cómo el turismo impulsa la economía y transforma vidas”, afirmó Marcelo Freixo, presidente de la entidad.
Entre los principales mercados emisores, Argentina encabeza la lista con más de 2,7 millones de visitantes, seguida de Chile con 604.786 y Estados Unidos, que ocupa el tercer lugar con 564.160 viajeros entre enero y septiembre.
Por su parte, el ministro de Turismo, Celso Sabino, celebró los resultados, destacando el dinamismo del sector y la confianza internacional en el país. “Estamos viviendo un momento histórico para el turismo brasileño. Hemos superado nuestra meta anual tres meses antes de lo previsto, lo que demuestra la fortaleza del sector y la confianza del mundo en Brasil”, afirmó.
Con estos resultados, Brasil consolida su recuperación turística y su posición de liderazgo en América del Sur, impulsado por su enorme riqueza natural, cultural y gastronómica, y por una estrategia nacional enfocada en el turismo sostenible y comunitario.
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com
















