Brasil recibió en 2023 un número de turistas internacionales similar al del período anterior a la pandemia de Covid-19. En los últimos 12 meses, el país registró la llegada de exactamente 5.908.341 visitantes procedentes del extranjero. La cifra es un 3% superior a la estimación de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para Brasil, y un 62,7% superior al acumulado de 2022, cuando el país recibió 3,6 millones de turistas. En 2019 había 6,3 millones de extranjeros. Los datos son resultado de una alianza entre Embratur, el Ministerio de Turismo (MTur) y la Policía Federal (PF).
“Estamos muy cerca de alcanzar cifras prepandemia y con el conjunto de acciones y programas que el Ministerio de Turismo viene estableciendo en materia de estructuración y promoción de destinos superaremos, en 2024, el número de turistas internacionales de 2019. Más Aún es importante aumentar el billete promedio y el valor total que dejan los extranjeros en nuestro país y es con ese enfoque que estamos trabajando», afirmó el Ministro de Turismo, Celso Sabino.
El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, celebró el resultado. “El interés por Brasil ha regresado debido al cambio de gobierno y el consiguiente cambio de dirección en nuestra política ambiental, el respeto a la democracia y los derechos humanos. Pasamos de enemigos de la humanidad al mejor destino ecoturístico del planeta. Este resultado significa generación de empleos e ingresos en todo el país, en una actividad económica que sólo es buena para Brasil”, dijo.
De enero a noviembre, R$ 31 mil millones ingresaron a la economía brasileña como turismo internacional, cifras superiores a los niveles prepandemia. Sólo en noviembre fueron R$ 3 mil millones, valor un 13,3% superior al de 2011, hasta entonces el mejor de la serie histórica (desde 1995). El consolidado de 2023, correspondiente al mes de diciembre, será publicado por el Banco Central en las próximas semanas. Para Marcelo Freixo, el trabajo técnico desarrollado por Embratur en la promoción internacional del turismo brasileño fue lo que permitió el aumento del 62,7% en la llegada de turistas en sólo un año.
“Este resultado sólo fue posible porque el aumento del interés en Brasil estuvo acompañado de un trabajo muy eficiente de nuestro equipo en la atracción de nuevos vuelos internacionales, lo que resultó en un aumento de la conectividad aérea del 40%. Y dondequiera que despegue cada nuevo vuelo, actuamos con una estrategia de publicidad y generación de negocios con empresas brasileñas y extranjeras, colocando nuestros destinos en el mercado internacional”, agregó.
América Latina más cerca – Argentina sigue siendo el principal país emisor de turistas a Brasil, con 1,9 millones de visitantes (32% del total), equivalente al 96% del total en 2019. Le sigue Estados Unidos con 668,5 mil (11 %), Chile con 458,5 mil (7,7%), Paraguay con 424,5 mil (7,1%) y Uruguay, con 334,7 mil (5,6%). Francia es el principal país emisor de Europa y ocupa el sexto lugar, con 187,5 mil turistas (3,1%), seguida de Portugal, con 158,5 mil (3%). Alemania con 158,5 mil (2,6%), el Reino Unido con 130,2 mil (2,2%) e Italia con 129,4 mil (2,2%) completan el Top 10.
En 2023, la llegada de chilenos fue récord, la mayor de la serie histórica, lo que devolvió al país al tercer lugar entre los principales emisores, desplazando a Paraguay y retomando la posición que ocupaba hasta 2018. Sin embargo, la llegada de paraguayos también aumentó y logró el mejor resultado desde 1999, cuando el número de turistas en el país era de 501 mil.
MÁS DATOS – Los 5,9 millones de turistas internacionales en 2023 corresponden al 93% de las llegadas del último año antes de la pandemia. En relación al mes de diciembre, el número de turistas internacionales que ingresaron a Brasil fue de 621.171. La matrícula es un 17,4% superior a la de diciembre de 2022, que fue de 529.038. En este caso, la marca corresponde al 95,2% de los datos de 2019, cuando el número de visitantes extranjeros en el país fue de 652.099.
Los estados que registraron mayor número de turistas fueron São Paulo, con 2.107.179, Río de Janeiro, con 1.192.814, Rio Grande do Sul, con 1.000.909, Paraná, con 791.536, y Santa Catarina, con 288.429. La principal vía de acceso fue la aérea, con 3.794.260 entradas, seguida de la terrestre, con 1.923.243.
INFOTUR LATAM
www.infoturlatam.com
















